viernes, 31 de marzo de 2023

Narrativas INVTICUA23

Las prácticas fueron, sin duda, un momento que disfruté porque pude articular y ver aplicados muchos de los aprendizajes que estoy construyendo en el máster. El Instituto en el que hice las prácticas es el IES playa San Juan, un centro público de Alicante que acoge a más de mil estudiantes de la ESO, bachillerato y FP, alrededor de la zona de San Juan Playa. Aquí tuve la suerte de compartir la experiencia de prácticas con mi compañera Silvia Fernández con quien, además, desarrollé una secuencia didáctica en codocencia, una grata experiencia de la que aprendí mucho y que atribuyo a la excelente actitud y generosidad de mi compañera. 

Antes de profundizar sobre mi proceso de observación creo que es relevante decir que me habría gustado pasar más tiempo en el instituto y tener más oportunidades para interactuar con los estudiantes (¡Silvia estará de acuerdo conmigo!). A pesar de que tuvimos una tutora accesible, la verdad es que nos cedió poco tiempo para empaparnos de las dinámicas de la escuela y para dar clases. 

Con esto en mente, lo que pude observar no fue demasiado. Además, dentro del aula de lengua castellana y literatura de 2, 3 y 4 de la ESO, la metodología y el enfoque pedagógico de la profesora me resultaron bastante tradicionales. No obstante, entre las dinámicas que observé hubo un par en que la profesora favorecía el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística y la competencia cultural y artística; la primera se planteó con un grupo de 2 de la ESO con el trabajo sobre las clases de palabras y la segunda en un grupo de 3 de la ESO para conocer los tópicos literarios. 

Secuencia didáctica 1, desarrollo de la competencia lingüística. 

Observé a mi tutora de prácticas emplear la siguiente dinámica en dos grupos distintos de 2 de la ESO dentro de la clase de Lengua Castellana y Literatura. La tarea consistió en emplear tres folios giratorios en diversas secciones de la clase como actividad general de refuerzo de las clases de palabras invariables. Lo anterior se dio como un ejercicio de consolidación de aprendizajes previos para después poder iniciar con el tema de la oración simple.

            La actividad consistió en que la profesora repartió a tres segmentos de la clase un folio giratorio con un encabezado distinto cada uno; el primero era “adverbios”, el segundo “conjunciones” y el tercero “preposiciones”. En estos había una serie de oraciones con espacios en blanco que los y las estudiantes debían completar. Al concluir el tiempo, la profesora recogió los folios y puso en común las respuestas y fue haciendo preguntas abiertas al grupo. 

Algunos de los objetivos de esta tarea fueron:

  •  Conocer, identificar y entender la función de las clases de palabras que existen en el español.

  • Identificar las clases de palabras del español según su naturaleza variable e invariable.

  • Fomentar la reflexión en torno a la organización interna de la lengua. 

  • Fomentar el trabajo colaborativo a través de la cooperación en el aula.

Aquí cabe aclarar que ambos grupos tenían personalidades distintas y que era evidente, por ejemplo, que uno se mostraba más disciplinado que otro o que otro resultaba más imaginativo y dinámico. Digo lo anterior porque me sorprendió que aplicando la misma actividad a grupos con personalidades tan distintas la respuesta haya sido parecida: los estudiantes se mostraron dispuestos a trabajar con la técnica de folio giratorio. Era evidente que disfrutaban trabajar en equipo y que hacer algo a contrarreloj los motivaba porque les parecía divertido. Sin embargo, durante la puesta en común muchos perdieron el interés y comenzaron a distraerse y a interrumpir la clase. Recuerdo en concreto a una estudiante que no quiso participar, mi intuición era que no sabía la respuesta y que le daba vergüenza admitirlo en el grupo. Esto hizo que adoptara un tono a la defensiva y la profesora reaccionó a esa actitud y la siguió presionando para obtener una respuesta. 


Imagen creada con IA, DALL-E 2

De esta actividad lo que más rescato es la técnica del folio giratorio ya que dinamiza la clase y requiere de la participación activa de los estudiantes. Sin embargo, creo que la actividad podría mejorar sustancialmente si no estuviera concentrada en el llenado —descontextualizado y casi automático— de una serie de oraciones. Me percaté de que no todos los estudiantes entendían, por ejemplo, la diferencia entre un adverbio y una preposición pero la manera en que se puso en común el resultado de la actividad no daba oportunidad para atender esos casos. Estoy convencida de que habría sido más provechoso emplear, primero, un texto cercano a los estudiantes (tal vez la transcripción de algo que dijo un tiktoker que conozcan o una noticia que llamara su atención). Así se trabajaría con un material contextualizado que ellos probablemente relacionarían con su día a día.

            En cuanto al empleo de TIC este fue nulo, pues todo se llevó a cabo con fotocopias y poniendo en común las respuestas de forma oral y a nivel grupal. Pienso que, si los estudiantes tuvieron tan buena reacción hacia la dinámica del folio giratorio porque la actividad adquiría un carácter más lúdico, se podrían aprovechar muchos recursos de gamificación en el aula que seguramente los mantendrían motivados. Por ejemplo con el diseño de un concurso en Kahoot, un trivial con Genially o la grabación de videos o audios donde, por equipos, se intente emplear la mayor cantidad de palabras invariables en un minuto contando una broma o una anécdota.  

Secuencia didáctica 2, desarrollo de la competencia cultural y artística (competencia lecto-literaria)

No sé si es mi predilección por la literatura pero de todas las actividades que observé durante mis prácticas esta fue una de las que más disfruté y en la que pude percibir que los estudiantes estaban más involucrados. En este caso mi tutora de prácticas trabajó con los estudiantes de 3 de la ESO, quienes estaban a punto de concluir  el bloque de estudio de literatura medieval.  

La actividad consistió en construir junto con la clase una especie de mapa iconográfico o visual thinking sobre tópicos literarios como paso previo a la lectura de las coplas de Jorge Manrique. Me sorprendieron las habilidades de la profesora para ir dibujando iconos en el pizarrón que se relacionaban con algún tópico. Ella le preguntaba a los estudiantes si conocían el tópico, el significado de palabras y expresiones en latín como memento mori, ubi sunt, homo viator, locus amoenus, vita flumen, tempus fugit, etc. Luego, entre todos reconstruyeron el sentido de esas expresiones y aportaron ejemplos de esos tópicos tanto en expresiones del habla común (“ya nada es como antes”, “el tiempo pasa volando”) como en otros medios de expresión (música, publicidad, pintura, cine).

Mientras la profesora iba completando el visual thinking en el pizarrón, los estudiantes tenían que ir tomando apuntes. Una vez concluida esta parte se pasó a la lectura grupal de la copla I de Manrique (“Recuerde el alma dormida”). Para eso, la profesora proyectó el texto y le pidió a un par de alumnos que lo leyeran en voz alta. Luego le preguntó al grupo qué tópicos literarios identificaban. 

Algunos de los objetivos de esta tarea fueron:

  • Conocer y comprender algunos de los tópicos literarios más comunes en la literatura medieval y renacentista.

  • Conocer algunos de los principales tópicos literarios en la cultura e identificar su presencia en diversos productos culturales.

  • Valorar la presencia de los tópicos literarios como una manifestación de identidad cultural. 

  • Desarrollar la habilidad de interpretación y comprensión de un texto a partir de la identificación de los tópicos literarios que emplea. 


La reacción del grupo ante esta actividad fue en general positiva. Muchos reconocían algunos de los tópicos que iba mencionando la profesora y podían aportar ciertos ejemplos, casi siempre tomados de la publicidad o de la tradición oral. Asimismo, noté que el hecho de “recrear” el visual thinking en sus apuntes animaba a algunos estudiantes que disfrutaban dibujar y realizar sus notas de una forma creativa. Por otro lado, el tener que copiar el mapa mientras este se explicaba y se aportaban ejemplos hizo que muchos quedaran rezagados y perdieran el hilo de la explicación. 

Imagen creada con IA, DALL-E 2

En mi opinión se cumplieron algunos de los objetivos de la actividad como conocer y comprender algunos de los principales tópicos literarios de la cultura occidental. No obstante, creo que la manera en que se planteó la actividad no conducía a un aprendizaje verdaderamente significativo porque, de nuevo, no se pidió a los estudiantes poner “a trabajar” aquello que habían aprendido. Pienso que como producto final de una secuencia didáctica de este tipo se podría proponer la creación de anuncios publicitarios para medios audiovisuales o radio donde se aplicaran algunos tópicos. Por ejemplo “No espere un segundo más y venga a funerarias Martínez porque el tiempo vuela”, “Agencia turística Ulises: porque la vida es un gran viaje”, etc.

El empleo de las TIC en esta actividad fue muy reducido y se centró únicamente en la proyección del poema de Manrique para la lectura grupal. En ese momento la actividad me pareció bastante atractiva pero, ahora que lo pienso desde la asignatura, se podría generar una dinámica interesante si el mapa visual se creara por equipos en aplicaciones como Canva o Genially. Sé que los tiempos en las sesiones de la ESO son bastante reducidos. Tal vez se podría asignar a cada equipo el desarrollo de un tópico literario; así tendrían tiempo para investigar en qué consiste, generar un visual thinking o infografía sencilla y buscar ejemplos para compartirlos con la clase.

martes, 28 de marzo de 2023

Práctica 6. Actividades para el 8M.

 

Mi periodo de prácticas docentes fue bastante fructífero. En primer lugar, porque aprendí muchísimo de mi tutor y de mis alumnos y, en segundo lugar, porque pude compartir gran parte de mis experiencias y de mis conocimientos académicos con un gran número de personas. Además, tuve la suerte de poder elaborar y poner en práctica diversas actividades con los alumnos para fomentar y potenciar su aprendizaje. Afortunadamente, todavía me encontraba en el centro educativo, en periodo de prácticas, en el marco de las celebraciones del 8M. Por ese motivo, elaboré una serie de actividades, distribuidas en tres jornadas consecutivas, para conmemorar ese día tan importante. Estas actividades fueron elaboradas y desarrolladas con los alumnos de 1º de Bachillerato en la asignatura Literatura Universal.


La primera actividad que hicimos fue la lectura de dos cuentos de Emilia Pardo Bazán, una de las mayores exponentes del Naturalismo español y que, además, coincidía con la unidad temática que habíamos trabajado en clase: el Realismo y el Naturalismo en la literatura universal. Para acercarles a su figura, les mostré algunas páginas de la obra Emilia, de la oscuridad a la luz, de Carmen Fernández Etreros. Evidentemente, fue muy ilustrativo.



El primer cuento de Emilia Pardo Bazán que trabajamos fue La emparedada y el segundo cuento que trabajamos fue Las medias rojas. En ambos cuentos, aparece la violencia de género desde dos puntos de vista distintos. Con esta actividad, los alumnos tenían que comparar y reflexionar sobre diferentes cuestiones, entre ellas, debían diferenciar qué tipo de violencia sufría la protagonista de cada cuento y comentarlo a sus compañeros distribuidos en parejas. También, podían señalar los rasgos y elementos propios del realismo y del naturalismo presentes en ellos.


En otra jornada, creamos un taller literario sobre el feminismo a través de la relectura de los ejes temáticos de los grandes clásicos de la literatura como Anna Karenina, Jane Eyre o Madame Bovary, en el que reflexionaron sobre el trágico final de sus protagonistas. Todo ello, para analizar los factores que las había condicionado para acabar de esa forma tan dramática y desesperanzadora para las mujeres. Para ello, iniciamos una tertulia dialógica en la que el profesor, como moderador de la tertulia, lanzaba una serie de preguntas para incitar a la reflexión, entre las que destacaban: ¿creéis que ese final es un castigo para la mujer?; ¿es posible que los autores tuviesen una concepción machista de la sociedad?, entre otras cuestiones. Para amenizar esa tertulia, seleccionamos una lista de pistas musicales con un evidente toque feminista, entre las que destacaban diferentes artistas como Rozalén o Paquita La Del Barrio.



Rozalén - La puerta violeta.



Paquita La Del Barrio - Tres veces te engañé. 


En la última jornada, los estudiantes disfrutaron de un taller de escritura creativa en el que elaboraron un microrrelato que tratase la perspectiva feminista. Finalmente, visitamos virtualmente las diferentes obras de la artista Frida Khalo y las estudiantes plasmaban por escrito sus sensaciones ante las representaciones artísticas. Sin duda, fue todo un descubrimiento para los estudiantes y les encantó. De hecho, me transmitieron que, gracias a esas jornadas, ahora estaban mucho más sensibilizadas y concienciadas con la reivindicación de los valores del 8M.  




lunes, 27 de marzo de 2023

Práctica 3. Canción de los lunes.

 

La canción seleccionada para nuestro apartado “la canción de los lunes” es Eaea de la intérprete ilicitana Blanca Paloma, ganadora del Festival de Benidorm y nuestra futura representante en Eurovisión 2023 en Liverpool, Reino Unido. Principalmente, cuando escuché esta composición musical, debo confesar que me estremeció y me emocionó. La canción muestra cierto tono ritual y trágico, que crea una atmósfera trágica y tensa, muy propia de las representaciones artísticas con las que he relacionado esta canción. Personalmente, cuando escuché esta canción, automáticamente, en mi mente aparecieron dos obras pictóricas del célebre panorama artístico español.



La primera obra de arte con la que deseo relacionar la canción es el desgarrador Guernica de Picasso. Esta representación artística muestra como elemento central el dolor y el caos trágico ante una situación horrible. Sin embargo, si posicionamos nuestra mirada en diferentes puntos del cuadro, vemos el rostro desencajado de una madre que se aparece ante nosotros con su hijo muerto entre sus brazos. La canción de Blanca Paloma es el fondo perfecto para mostrar y plasmar el dolor por la pérdida de ese hijo.




Eaea de Blanca Paloma me conduce y me transporta a la reivindicación de esas raíces propias que desea plasmar la artista y que nos muestra de una forma artística y ritual cómo nos afecta la radicalización de la tierra y del medio, lo que está muy relacionado con obras tan conocidas como Bodas de sangre de Lorca, y que, en términos artísticos, me evoca a ese cuadro tan célebre y bestial como es Duelo a garrotazos de Francisco de Goya. Este cuadro representa una pelea entre dos hombres, pero no se limita a mostrar un conflicto con tintes agresivos, sino que nos sumerge de lleno como espectadores en lo que podemos considerar un ritual con un desenlace trágico lleno de numerosas interpretaciones.




Para finalizar, al relacionar esta canción con Lorca, considero que podría formar parte de la banda sonora de La novia (2015), la adaptación cinematográfica inspirada en Bodas de sangre de Federico García Lorca, ya que encaja a la perfección para elevar al clímax dramático las diversas escenas de tensión que tienen lugar entre los personajes de la película.





PRÁCTICA 3. CANCIÓN DE LOS LUNES


¿Has ido alguna vez a un concierto musical y experimentado una reacción física? Las ondas de sonido que viajan hacia tus oídos probablemente te han provocado reacciones físicas y emocionales, como piel de gallina en los brazos o lágrimas en los ojos. 

La música impacta nuestro estado de ánimo, nos eleva, toca nuestros corazones, hace que nuestros pies se muevan al ritmo de la percusión. 

La música es simplemente una recopilación de notas interpretadas por un músico. El músico toca la música y nuestro cerebro escucha el mensaje auditivo. Una vez que el cerebro escucha la música, evaluamos el sonido y respondemos con placer, tristeza o irritación, por ejemplo. 

Las disciplinas artísticas pueden apoyarse mutuamente con inspiración e impactar la energía, la emoción y la motivación dentro de cada esfuerzo creativo. 

Creo que todas las disciplinas artísticas son similares: conectadas por el lenguaje, la comunicación de ideas, la respuesta de la audiencia, el enriquecimiento de la sociedad, el fomento de la creatividad en otros (por ejemplo, la medicina, la ingeniería, la tecnología pueden inspirarse para las artes). 

Los artistas, ya sea escribiendo, pintando, esculpiendo, actuando o tocando música, usan términos similares dentro de sus disciplinas, por ejemplo armonía, unidad, ritmo, movimiento, equilibrio y énfasis. No es de extrañar que reaccionemos y sintamos una conexión. 

Comprender que la música puede producir respuestas emocionales tan fuertes puede ayudar a los artistas en su proceso creativo. La música puede ser muy útil, guiando las intenciones artísticas a través de pinceladas y opciones de color. 

De este modo, la música puede producir respuestas emocionales tan fuertes, que puede ayudar a los artistas en su proceso creativo o a la hora de apreciar algún cuadro famoso, como en mi caso, durante mi proceso de observación del cuadro de Edward Hopper, Nighthawks, 1942.



Nighthawks refleja la melancolía, la soledad en la vida urbana. La obra maestra de Hopper es una crisis existencial, donde un grupo de individuos cae presa de la quietud aislada de la ciudad de Nueva York. La composición única de Hopper permite al espectador ver a los sujetos tanto de frente como de perfil, destacando la melancolía que consume a los aislados nocturnos. 

Observando esta obra, a mi mente llega la canción «Boulevard of Broken Dreams» («Bulevard de los sueños rotos»), el segundo sencillo del álbum American Idiot, de la banda punk rock estadounidense Green Day y es el sencillo más exitoso de la banda. La letra de la canción: I walk a lonely road / The only one that I have ever known / Don’t know where it goes / But it's home to me and I walk alone, nos narra uno de los momentos más bajos para el personaje, ya que está solo y sin saber qué hacer.





domingo, 26 de marzo de 2023

Práctica 6, Actividades para el 8M

Cantar nanas también es hacer política


Desafortunadamente mi periodo de prácticas concluyó antes de que fuera posible llevar a cabo una actividad para reflexionar sobre el 8M con las y los estudiantes del Instituto. No obstante, esta práctica me hizo preguntarme qué haría en el aula, cómo me gustaría aproximarme al tema y cómo vincularlo con algo que me ha dado vueltas en la cabeza durante los últimos meses: los cuidados, es decir, todos aquellos trabajos no remunerados que implican alimentar, vestir, velar, curar, limpiar, escuchar, sostener, etc., acciones que en la inmensa mayoría de veces han desempeñado las mujeres. 


Aquí van algunas cifras (unas en el contexto mexicano, que es donde comencé a investigar el tema y algunas en el español) para saber de qué estamos hablando:


  • El 25% del Producto Interno Bruto mexicano es generado por las actividades de cuidado (produce más dinero que la industria automotriz o la metalúrgica, por ejemplo).

  • De acuerdo con la OIT, si una huelga de cuidados fuese secundada por todas las mujeres del mundo, tres cuartas partes del trabajo no remunerado quedarían desatendidas.

  • Las mujeres realizan el 67% de todo el trabajo no remunerado realizado en España.


Hablar de cuidados en el aula pone de manifiesto que la división del trabajo al interior de los hogares está totalmente desequilibrada y que, desde luego, ha sido y es actualmente una cuestión de desigualdad de género. Tampoco se puede ignorar el componente socioeconómico de los cuidados: ¿Cuántas adolescentes tienen que dejar la escuela para cuidar a un pariente enfermo, a un padre, a un hijo? Las mujeres son la fuerza de trabajo invisible de la que tiran las familias en crisis. 


Ahora que ya me quedé a gusto pasemos a la actividad propuesta: 


Al inicio de la sesión reproducimos en el aula la canción “Capítulo 9 (Concepción)” de Rosalía, incluida en el álbum El Malquerer. Una vez que la escuchamos planteamos a las y los estudiantes algunas preguntas como: ¿cuál es el tema? ¿Qué sensación les transmite la música? ¿Reconocen el género al que pertenece?



El segundo paso será analizar grupalmente la letra (puede entregarse una fotocopia con la letra de la canción o simplemente proyectarla para la clase). Leemos la letra y planteamos la pregunta: ¿Han escuchado hablar de las nanas? ¿Qué son? ¿Cuáles conocen? Encaminamos las preguntas hacia ¿Les han cantado nanas de pequeñas? ¿Quién? Seguramente las respuestas serán mi madre, mi abuela, mi tía, es decir, mujeres. Para muestras, un botón:

En la tradición hispánica ese papel ha sido asumido por las mujeres: madres, tías, abuelas, ayas y nodrizas que cumplen la función de arrulladoras, cantando el sueño del niño y dejando sentir su presencia, aun en aquellos casos en que esa presencia no esté explicitada en el texto [...] (Cerrillo, 2007). 

Lo anterior da paso a hablar un poco sobre la historia detrás de las nanas y desde luego recalcar su origen en la tradición oral y discutir en torno a sus características. Yo estoy convencida de que la fuerza de las nanas, composiciones que han pervivido y se han transformado durante cientos de años, viene de que sus autoras son todas anónimas, todas se funden en una voz colectiva. Generaciones de mujeres cantan a sus bebés e hijos pequeños con la potencia de un conjuro.   


Después pasamos a la lectura y análisis colectivo de “La nana del sueño” de Carmen Conde: 


Hablamos de la intención de esta nana, del contexto en el que se imaginan que podría ser cantada y, desde luego, se puede aprovechar para hablar de figuras como la metáfora, la prosopopeya, la sinestesia, etc. 

Para poner manos a la obra, la propuesta es que cada quien escriba una nana y que elijan un tema relacionado con los cuidados que ellos y ellas mismas ejercen a diario (alimentar a una mascota, cuidar a un hermano menor, escuchar a sus abuelos, dar consuelo a un amigo o amiga), también podrían elegir “dar la vuelta” a la situación: ahora ser ellos y ellas quienes le cantan una nana a las mujeres que los y las han cuidado. Se corrigen y leen los textos del grupo para compartirlos con el resto de la comunidad escolar a través de carteles o posts en redes sociales. 


Lo ideal sería concluir esta actividad generando conciencia de que cuidar es una acción política, es un trabajo e implica un esfuerzo que con frecuencia no está reconocido, ni social ni económicamente. Sostener es fundamental para asegurar la vida. Podríamos preguntarnos: ¿Por qué no se ha hecho justicia a quienes llevan a cabo el trabajo de cuidados?


Si están interesadas e interesados en el tema les recomiendo dos libros que cambiaron mi perspectiva al respecto Su cuerpo dejarán de Alejandra Eme Vázquez (pueden conocer su proyecto y gracias a la generosidad de Ale descargar el libro aquí) y Fruto de la periodista Daniela Rea, editado este año por Almadía.


Fuentes:

Cerrillo, P. (2007). "Amor y miedo en las nanas de tradición hispánica", Revista de literaturas populares, Año 7, núm. 2, pp. 318-339. 

Conde, C. (2009). Canciones de nana y desvelo. Barcelona. Octaedro.

 



sábado, 25 de marzo de 2023

Práctica 7, Biografía gráfica literaria

Con el pecho hinchado de fantasmas: biografía gráfica de Juan Rulfo

A lo largo del curso hemos visto que la narrativa gráfica puede ser un vehículo atractivo para acercar a nuestros estudiantes a la literatura, además de ser una herramienta muy eficaz para esclarecer aspectos como el contexto histórico y social en el que se desenvuelve una autora o autor, su propia vida y las obsesiones que luego se materializan en su obra, etc. Por esta razón, María y yo elegimos trabajar con el escritor mexicano Juan Rulfo (1916-1986), autor del libro de cuentos  El llano en llamas y de la novela Pedro Páramo


El libro con el que trabajamos es Rulfo. Una vida gráfica, cuyos autores son Óscar Pantoja, guionista, y Felipe Camargo, ilustrador. Este fue publicado por la editorial colombiana Rey Naranjo en 2015. 

Felipe Camargo, Rulfo. Una vida gráfica, Rey Naranjo

Las dos actividades que decidimos desarrollar pertenecen al momento “Durante la lectura”, ya que consideramos que estas requieren de una interpretación activa del texto y, según se plantee en el aula, pueden enriquecerse con tareas como la búsqueda de información para responder a los guiños intertextuales y el desarrollo de un análisis comparativo entre lo que se menciona como parte de la vida del autor y el universo que construye en su narrativa.


1) Señala las referencias literarias que van apareciendo durante la lectura (de la lista de propuestas que nos proporcionaron los profesores Sebastián Miras y José Rovira)


Elegimos esta actividad porque nos parece una forma interesante y llamativa de que los estudiantes descubran la vida de una autora o autor de forma paralela a sus obras. Así, por ejemplo, podrán saber qué acontecimientos detonan la escritura de determinado texto o qué repercusiones tiene la publicación de una obra en su entorno. 


El objetivo de esta actividad es que las y los estudiantes desarrollen sus habilidades de lectura y su capacidad de relacionar los referentes que se mencionan en la biografía gráfica con la obra del autor que se está estudiando. Proponemos trabajar esta actividad en equipos de dos o tres integrantes para facilitar la identificación de referencias a partir de una búsqueda colaborativa. 


En el libro se hace referencia explícita a El llano en llamas y hay situaciones que Rulfo retoma en los cuentos “Talpa”, “Diles que no me maten” y “Es que somos muy pobres”. El contexto histórico y social del México posrevolucionario está presente a lo largo de toda la biografía gráfica. En el inicio de la misma hay guiños al ambiente espaciotemporal de Pedro Páramo, pero esta no se menciona hasta el capítulo II. El planteamiento de Óscar Pantoja y Felipe Camargo es interesante porque, por un lado, muestra a un Rulfo vencido por el alcoholismo, incapaz de volver a escribir (pp. 21-32) y, por otro, sigue aquella etapa de juventud en donde el jalisciense conoció de primera mano el México rural y abandonado que alimentó su universo literario. Como parte del proceso creativo se nombran los títulos que el escritor consideró para Pedro Páramo: Una estrella junto a la luna, Los desiertos de la tierraLos murmullos. Aparte de sus obras más conocidas también aparece Aire de las colinas. Cartas a Clara, una colección inédita de cartas que Rulfo le escribió a su novia, Clara Aparicio, con quien más tarde se casó. También aparece la obra que Rulfo no llegó a concluir: El hijo del desaliento


Asimismo, esta biografía gráfica abre una posibilidad de trabajo que nos pareció muy llamativa, en la página 33 se alude al trabajo de Rulfo como representante de la empresa llantera Goodyear. Esto es importante porque gracias a ese trabajo Rulfo viajó por muchos pueblos de la república mexicana y también porque ahí inició su carrera, poco conocida, como fotógrafo. En este sentido podríamos trabajar algunas de las fotografías de Rulfo en clase para que las y los estudiantes puedan ver ese México que el jalisciense capturó en su lente. 

Juan Rulfo, Judas frente la iglesia de La Soledad, (Ciudad de México), década de 1950


2) Señala algunas de las experiencias vitales del autor que más tarde forman parte del universo temático de su obra. (Propuesta por nosotras)


Esta segunda actividad la pensamos mientras leíamos la biografía gráfica pues en sus páginas queda muy claro que varios eventos de la vida de Rulfo detonaron ciertos intereses y obsesiones temáticas que él trasladó a su obra. El objetivo de esta actividad es que las y los estudiantes comprendan cómo la dimensión biográfica con frecuencia determina y moldea la producción artística de una persona. Otro aspecto que puede trabajarse es la identificación y la asimilación de los grandes temas literarios (amor, memoria, muerte, venganza, etc.)


En la biografía literaria son esenciales los temas de la pérdida-búsqueda del padre, la muerte, el amor, el fracaso y la pobreza. Nos parece un acierto la estructura fragmentaria que eligieron Pantoja y Camargo para contar la vida de Rulfo, ya que es significativa la importancia que le dan al fusilamiento de Juan Nepomuseno Pérez Rulfo, padre del autor, que muere cuando Rulfo apenas era un niño. Pocos años después, también muere su madre. Esa cercanía con la muerte y esa interrupción violenta de lo que podía haber sido la relación con su padre, son dos de los ejes que vertebran Pedro Páramo


¡Ojalá que estas actividades les den algunas ideas y les sean útiles!


Equipo: María Victoria Sánchez y Paulina del Collado.

Práctica 5, Análisis de blog: Eduhacking

Hackear la educación

A veces siento que mi spirit animal es el conejo blanco de Alicia en el país de las maravillas, siempre corriendo y sintiendo que llega tarde, sin saber muy bien a dónde va. Digo esto porque al blog que analizaré más adelante llegué gracias a mi incipiente obsesión por los podcasts. Pobrecitos, siempre espero que me resuelvan lagunas mentales y dudas metafísicas durante mis paseos, en el trayecto hacia la universidad o mientras lavo platos.


Un día de esos en los que sentía ansiedad (o sea todos) me desperté pensando que no sabía nada sobre qué son las situaciones de aprendizaje y cómo diseñarlas. Y, por supuesto, busqué un podcast para que me resolviera el problema. Así fue como llegué a Eduhacking, un podcast conducido por José Luis Serrano, profesor de tecnología educativa en la Facultad de Educación de Murcia, y eso después me llevó al blog con el mismo nombre, Eduhacking. 

José Luis Serrano es doctor en tecnología educativa, tiene un máster en psicología educativa y es licenciado en pedagogía. Además es miembro del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa de la Universidad de Murcia y editor de la revista RiiTE. No es que quiera revisar su currículum entero pero me parece importante valorar que quien está creando contenidos desde esta página es un experto en el tema que, además, concibe el aprendizaje continuo y colectivo como motor de sus proyectos. De ahí, por ejemplo, que el formato de su podcast consista en entrevistar a especialistas provenientes de diversas disciplinas como la psicología, las neurociencias, la práctica de la docencia en España, la tecnología educativa y la innovación.


El blog ha estado disponible en la dirección https://joseluisserrano.net/ desde 2009 y Serrano cuenta que este comenzó como parte de una proyecto escolar mientras estudiaba pedagogía. Años después, decidió darle un giro y crear un espacio para compartir lo que sabe, lo que va aprendiendo y, sobre todo, para intentar conectar eso que en teoría se ve muy bien pero que la práctica del día a día cobra otra dimensión. 


Además, para entender cómo está concebido este proyecto, me parece esencial acercarse a la forma en que José Luis plantea su filosofía, pues él se describe a sí mismo como un hacker de la educación y explica: 


Me considero un hacker educativo. Me gusta seguir los principios de la ética del hacker: compartir, transferir, libre acceso al conocimiento y aportar valor social mediante un trabajo apasionado y lo más creativo posible.


Así, Eduhacking (blog y podcast) es un espacio para compartir, reflexionar y hacerse preguntas que ayuden a las personas interesadas en la educación a navegar un mundo cambiante y sobrecargado de información. 


El sitio se organiza en una sección dedicada a los artículos del blog, otra con enlaces a los podcasts, otra con los enlaces a sus publicaciones y un libro, y una llamada Sinergias, en donde Serrano recomienda otros proyectos educativos que comparten con él la filosofía de la libre circulación y el libre acceso. 


En sus artículos podemos encontrarnos temas tan diversos como la motivación en los estudiantes, el pensamiento computacional en la educación, cómo hacer el marco teórico de una investigación o la respuesta a la tan temida pregunta “¿Debemos temer a los algoritmos”. Serrano publica una entrada nueva en promedio una vez al mes y un podcast nuevo cada quince días. Sé que no me pagan por hacerle publicidad al podcast pero a mí me ayudaron particularmente los episodios #36 Aterrizando en el sistema educativo, diálogo con Toni Solano y el #21 Menos notas y más feedback con Mariana Morales. 



No sé si ya logré entender cómo se diseña una situación de aprendizaje pero agradezco mucho espacios como este en los que no se da nada por sentado, tanto en el blog como en el podcast Serrano adopta un tono accesible, siempre hace pausas para explicar y ejemplificar conceptos (me ha aclarado mucho sobre ABP, competencias clave, el papel de la evaluación), en fin… lo recomiendo ampliamente, queridos lectores peninsulares. 


Por cierto, el blog también incluye enlaces a sus redes sociales Twitter, Instagram y Facebook, y tiene una sección de contacto donde es posible escribir dudas, proponer temas nuevos para el podcast y hacer sugerencias.


Práctica 13. CONGRESO INTERESTELAR "INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y USO DE TIC EN LA ENSEÑANZA DE LENGUA Y LITERATURA INVTICUA23

Llego al Congreso Interestelar tarde pero con el ánimo de la retrospectiva una vez que ya defendí mi propuesta de TFM (spoilers: nadie murió...