Por aquí comparto mi trabajo sobre la práctica Videos de DDL y TIC.
Daniel Cassany es tal vez una de las voces en lengua hispana que no necesita presentación cuando se habla de cultura escrita y de educación para la comunicación. Yo me formé como correctora de estilo leyendo sus textos, le tengo un especial cariño lleno de nostalgia a La cocina de la escritura, por ejemplo. Ahora me da gusto acercarme a Cassany desde un ángulo distinto: el de la docencia. A pesar de que la conferencia “Nuevas perspectivas: lectura digital y crítica” tenga diez años de haber sido presentada, lo cierto es que en muchos aspectos no ha perdido vigencia y, como futuros docentes, es una invitación a cuestionar la forma en que nos acercamos a la lectura especialmente hoy y cuáles son las herramientas con las que queremos dotar a nuestros estudiantes para hacerle frente a un mundo colmado de incertidumbre, completamente globalizado y digitalizado.
Por esta razón, planteé las siguientes diez preguntas para responder después de ver el video.
¿Por qué Daniel Cassany afirma que ha cambiado la manera de leer y escribir en el siglo XXI? ¿Qué supone leer en un mundo digitalizado?
¿Qué significa que “fuera de la escuela aprendemos más cosas”? ¿Qué consecuencias acarrea lo anterior para la institución educativa?
Ante un panorama en donde acumular información ha dejado de ser suficiente para desarrollarse y enfrentar los retos del entorno, ¿cuál es el sentido de la enseñanza?
¿Cómo define Cassany la figura del prosumidor? ¿Qué formas de producir contenido existen en la actualidad?
Señala Cassany que la lectura que hacemos en internet está llena de “basura” (generalmente publicidad y contenidos falsos o no verificados). ¿Qué papel podría jugar el docente en este sentido?
¿Qué rasgos y hábitos caracterizan a un residente digital y cómo se contraponen con los rasgos y hábitos que tienen los visitantes?
¿Con qué recursos cuenta la educación formal para crear Entornos Virtuales de Aprendizaje productivos y accesibles?
¿Por qué Cassany afirma que la disminución del empleo del libro de texto en el aula es un cambio de naturaleza metodológica?
De acuerdo con lo que dice Cassany, ¿qué puede suceder si se excluye el empleo, análisis y estudio de las redes sociales del aula?
¿Por qué se hace hincapié en la importancia de las búsquedas en la red y en el papel que los docentes pueden desempeñar en este aspecto?
Propuesta personal:
Esta sugerencia es, de cierta manera, dual: por un lado un video disponible en el canal de YouTube de la UPF Barcelona School of Management, que forma parte de una charla entre Jorge Carrión, Gabriela Pedranti y Carlos Scolari, como presentación del libro precisamente titulado Cultura Snack de este último. El segundo video “Educación Snack: los formatos breves dentro (y fuera) del aula de idiomas” también lo protagoniza Carlos Scolari y en este toma los principios de lo que él denomina Cultura Snack aplicado al aula.
A mí me interesa porque últimamente estoy muy imbuida en el trabajo con narrativas transmedia y porque lo que plantea Scolari es una forma de entender cómo ha cambiado nuestra relación con los medios y cómo podemos trabajar estas nuevas dinámicas digitales en el aula. El diseño de proyectos didácticos “snack” me parece novedoso y cercano a los estudiantes (las formas de consumo, la fragmentación de contenidos y la síntesis como principios de muchos productos que ellos mismos crean y consumen de forma cotidiana).
Video canal UFP, “Cultura Snack” (2021) :
Video canal Marcela Fritzler, “ Educación Snack: los formatos breves dentro (y fuera) del aula de idiomas” (2022):
No hay comentarios:
Publicar un comentario