domingo, 26 de marzo de 2023

Práctica 6, Actividades para el 8M

Cantar nanas también es hacer política


Desafortunadamente mi periodo de prácticas concluyó antes de que fuera posible llevar a cabo una actividad para reflexionar sobre el 8M con las y los estudiantes del Instituto. No obstante, esta práctica me hizo preguntarme qué haría en el aula, cómo me gustaría aproximarme al tema y cómo vincularlo con algo que me ha dado vueltas en la cabeza durante los últimos meses: los cuidados, es decir, todos aquellos trabajos no remunerados que implican alimentar, vestir, velar, curar, limpiar, escuchar, sostener, etc., acciones que en la inmensa mayoría de veces han desempeñado las mujeres. 


Aquí van algunas cifras (unas en el contexto mexicano, que es donde comencé a investigar el tema y algunas en el español) para saber de qué estamos hablando:


  • El 25% del Producto Interno Bruto mexicano es generado por las actividades de cuidado (produce más dinero que la industria automotriz o la metalúrgica, por ejemplo).

  • De acuerdo con la OIT, si una huelga de cuidados fuese secundada por todas las mujeres del mundo, tres cuartas partes del trabajo no remunerado quedarían desatendidas.

  • Las mujeres realizan el 67% de todo el trabajo no remunerado realizado en España.


Hablar de cuidados en el aula pone de manifiesto que la división del trabajo al interior de los hogares está totalmente desequilibrada y que, desde luego, ha sido y es actualmente una cuestión de desigualdad de género. Tampoco se puede ignorar el componente socioeconómico de los cuidados: ¿Cuántas adolescentes tienen que dejar la escuela para cuidar a un pariente enfermo, a un padre, a un hijo? Las mujeres son la fuerza de trabajo invisible de la que tiran las familias en crisis. 


Ahora que ya me quedé a gusto pasemos a la actividad propuesta: 


Al inicio de la sesión reproducimos en el aula la canción “Capítulo 9 (Concepción)” de Rosalía, incluida en el álbum El Malquerer. Una vez que la escuchamos planteamos a las y los estudiantes algunas preguntas como: ¿cuál es el tema? ¿Qué sensación les transmite la música? ¿Reconocen el género al que pertenece?



El segundo paso será analizar grupalmente la letra (puede entregarse una fotocopia con la letra de la canción o simplemente proyectarla para la clase). Leemos la letra y planteamos la pregunta: ¿Han escuchado hablar de las nanas? ¿Qué son? ¿Cuáles conocen? Encaminamos las preguntas hacia ¿Les han cantado nanas de pequeñas? ¿Quién? Seguramente las respuestas serán mi madre, mi abuela, mi tía, es decir, mujeres. Para muestras, un botón:

En la tradición hispánica ese papel ha sido asumido por las mujeres: madres, tías, abuelas, ayas y nodrizas que cumplen la función de arrulladoras, cantando el sueño del niño y dejando sentir su presencia, aun en aquellos casos en que esa presencia no esté explicitada en el texto [...] (Cerrillo, 2007). 

Lo anterior da paso a hablar un poco sobre la historia detrás de las nanas y desde luego recalcar su origen en la tradición oral y discutir en torno a sus características. Yo estoy convencida de que la fuerza de las nanas, composiciones que han pervivido y se han transformado durante cientos de años, viene de que sus autoras son todas anónimas, todas se funden en una voz colectiva. Generaciones de mujeres cantan a sus bebés e hijos pequeños con la potencia de un conjuro.   


Después pasamos a la lectura y análisis colectivo de “La nana del sueño” de Carmen Conde: 


Hablamos de la intención de esta nana, del contexto en el que se imaginan que podría ser cantada y, desde luego, se puede aprovechar para hablar de figuras como la metáfora, la prosopopeya, la sinestesia, etc. 

Para poner manos a la obra, la propuesta es que cada quien escriba una nana y que elijan un tema relacionado con los cuidados que ellos y ellas mismas ejercen a diario (alimentar a una mascota, cuidar a un hermano menor, escuchar a sus abuelos, dar consuelo a un amigo o amiga), también podrían elegir “dar la vuelta” a la situación: ahora ser ellos y ellas quienes le cantan una nana a las mujeres que los y las han cuidado. Se corrigen y leen los textos del grupo para compartirlos con el resto de la comunidad escolar a través de carteles o posts en redes sociales. 


Lo ideal sería concluir esta actividad generando conciencia de que cuidar es una acción política, es un trabajo e implica un esfuerzo que con frecuencia no está reconocido, ni social ni económicamente. Sostener es fundamental para asegurar la vida. Podríamos preguntarnos: ¿Por qué no se ha hecho justicia a quienes llevan a cabo el trabajo de cuidados?


Si están interesadas e interesados en el tema les recomiendo dos libros que cambiaron mi perspectiva al respecto Su cuerpo dejarán de Alejandra Eme Vázquez (pueden conocer su proyecto y gracias a la generosidad de Ale descargar el libro aquí) y Fruto de la periodista Daniela Rea, editado este año por Almadía.


Fuentes:

Cerrillo, P. (2007). "Amor y miedo en las nanas de tradición hispánica", Revista de literaturas populares, Año 7, núm. 2, pp. 318-339. 

Conde, C. (2009). Canciones de nana y desvelo. Barcelona. Octaedro.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Práctica 13. CONGRESO INTERESTELAR "INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y USO DE TIC EN LA ENSEÑANZA DE LENGUA Y LITERATURA INVTICUA23

Llego al Congreso Interestelar tarde pero con el ánimo de la retrospectiva una vez que ya defendí mi propuesta de TFM (spoilers: nadie murió...