Mi
periodo de prácticas durante los meses de febrero y
marzo de 2023 fue bastante fructífero. No solo ratifiqué mi vocación como
docente, sino que pude poner en práctica todos los conocimientos que asimilé y
aprendí a lo largo de mi formación académica. Principalmente, mi proceso de
observación se centró en las aulas de bachillerato. Aunque el centro me dio la
posibilidad de oscilar y observar a través de los diferentes cursos de la etapa
secundaria. Sin embargo, con los alumnos que tuve más contacto y a los que pude
analizar detenidamente en su proceso aprendizaje fueron los de 1º de
bachillerato, tanto en la asignatura de Lengua castellana y literatura I como
en la asignatura Literatura Universal. Evidentemente, percibí una mayor
inclinación e interés de los alumnos hacia la asignatura de Literatura
Universal, ya que se trataba de una asignatura optativa y, evidentemente, los
propios alumnos decidieron cursar esa asignatura en función de sus gustos e
intereses. En cambio, en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura I
percibí un mayor desinterés. De hecho, a medida que observaba cada jornada,
comprendí que este hecho era debido al propio temario de la asignatura, ya que
comenzábamos a reforzar los conocimientos sobre sintaxis.
Por
tanto, gracias a la oportunidad que tuve durante mi periodo de prácticas, he
decidido reflejar y compartir dos procesos de observación docente en dos
asignaturas diferentes del mismo curso educativo, concretamente, 1º de
bachillerato: Lengua castellana y literatura I, en el desarrollo de la
competencia en comunicación lingüística, y Literatura universal, en el desarrollo
de la competencia cultural y artística (lecto-literaria).
Competencia
en comunicación lingüística.
La
clase en la que desarrollé mi observación como futuro docente fue en la
asignatura de lengua y literatura castellana I de 1º de bachillerato. Para la
sesión de esa jornada, mi tutor optó por explicar e introducir a los alumnos en
el análisis sintáctico de diferentes oraciones. En primer lugar, comenzó por un
repaso de las nociones básicas de sintaxis. A continuación, les explicó la
distinción, aparentemente sencilla, entre sujeto y predicado. La respuesta por
parte del alumnado no fue muy positiva, de manera que mi tutor seleccionó una
lista de ejemplos en la que los alumnos tenían que distinguir entre el sujeto y
el predicado de las oraciones propuestas. Esa actividad fue el preludio para
identificar los diferentes tipos de sujeto, por ejemplo, el sujeto omitido, así
como su posición o ubicación en la propia oración. Para ello, se les
proporcionó una serie de ejemplos en los que los alumnos, agrupados por parejas,
debían aclarar el tipo de sujeto de sus oraciones. De esta forma, con este
repaso, los nuevos conocimientos se reforzaron mucho más.
Entre
los objetivos que se deseaban alcanzar destacaron:
-Reforzar
y repasar los conocimientos morfosintácticos adquiridos en etapas anteriores.
-Adquirir
nuevas estrategias para comprender el análisis sintáctico.
-Establecer
diversas diferencias entre el sujeto y el predicado en las oraciones.
-Comprender
las singularidades y particularidades de la oración compuesta.
-Fomentar
el trabajo en equipo para adquirir y reforzar las habilidades sociales.
Al
finalizar la sesión, descubrí que existían muchas carencias en el aspecto
sintáctico y que nuestros alumnos no tienen buena base en esta competencia, lo
que se apreciaba en la claridad y la calidad de su escritura en otras
asignaturas. Por tanto, considero que abrís que depositar mucho más esfuerzo en
nuestro papel como docentes para evitar esta situación, sobre todo en los
cursos inferiores, ya que son aquellos que conforman su base académica para el
futuro. Evidentemente, el uso de las TICS fue bastante escaso, apenas se empleó
el uso de un software de ofimática, como PowerPoint, y el uso del
proyector de aula para mostrar algunas de las frases que se trabajaron en el aula.
Sin embargo, por la naturaleza eminentemente práctica de la actividad, se
recurrió al uso de la pizarra tradicional.
Competencia
cultural y artística (Competencia lecto-literaria).
Entre
las diferentes sesiones y jornadas en las que participé y observé, debo aclarar
que tuve especial predilección por la asignatura de Literatura universal.
Principalmente, porque la cursé cuando estudié el bachillerato y fue decisiva
en la elección de mi futuro profesional como docente de literatura. Además, me
parece que es una asignatura que ofrece muchas posibilidades para relacionar su
temario, eminentemente teórico-práctico, con otras disciplinas y
manifestaciones artísticas.
Cuando
llegué al centro a realizar las prácticas, los alumnos de Literatura universal
de 1º de bachillerato comenzaron un nuevo tema: el Realismo y el Naturalismo. Por
tanto, la sesión que explicamos a continuación es la primera sesión o apertura
del tema. Es una jornada muy importante, ya que es en la que se consolidan las
características clave de las corrientes y en la que se crean los horizontes de
expectativas para nuestro alumnado. Para que lograsen comprender el contexto
cultural y socioeconómico en que se desarrollan ambas corrientes, les propuse
una selección de cuadros y fotogramas en los que tenían que realizar, agrupados
por parejas, una lista de los elementos o aspectos más característicos de ambos
movimientos. Entre los cuadros seleccionados destaca El Ángelus de Jean
F. Millet:
A continuación, se estableció su horizonte de expectativas y se les mostró el tráiler de la adaptación cinematográfica de Jane Eyre (2011).
Además,
se incitó a la reflexión e importancia del papel de la mujer en la novela
realista y naturalista, así como los contrastes y los conflictos que se producen
entre las clases sociales de la época, a través de una breve tertulia dialógica.
Finalmente, nuestro alumnado elaboró un Kahoot, creado previamente por
el profesorado, en el que pusieron a prueba sus conocimientos recién adquiridos,
entre los que destacaban las características del Realismo y del Naturalismo.
Entre
los objetivos que se deseaban alcanzar destacaron:
-Conocer
las características del Realismo y del Naturalismo.
-Conocer
las obras y los autores más relevantes del Realismo y del Naturalismo.
-Establecer
diferencias entre el Realismo y el Naturalismo.
-Adquirir
y reforzar su pensamiento crítico a través del conocimiento, desde una
perspectiva de género, de las obras más representativas de ambas corrientes.
Respecto
al uso de las TICS, es evidente, que en esta asignatura adquirieron un mayor
protagonismo, ya que se emplearon diferentes recursos informáticos para crear
la presentación de PowerPoint, que ilustraba la explicación docente,
para elaborar un Kahoot, con el que se evaluaron de los conocimientos
adquiridos en esa sesión, y para observar los diferentes tráileres
cinematográficos, que les servían para ilustrar de forma dramatizada el
contexto en que se desarrollaban las obras pertenecientes a esas corrientes.
Al
finalizar esta sesión, observé que los alumnos disfrutaron mucho de su
aprendizaje e, incluso, algunos anotaron los títulos de las películas que se
mostraron y se mencionaron para visualizarlos en sus hogares junto a sus
familias. Destacaron la belleza de las representaciones pictóricas y
establecieron algunas relaciones históricas en lo relativo al contexto
socioeconómico del Realismo y del Naturalismo. Finalmente, me transmitieron la
importancia y el valor del cine en el aula de literatura ya que a través de las
adaptaciones, consiguen acercarse a obras literarias que, por su complejidad o
su extensión, no les es posible. Evidentemente, fue todo un éxito y lo más
importante fue que los alumnos salieron del aula con todas sus dudas resueltas.
¡Objetivos
cumplidos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario